Ultra Body Extreme, un nuevo concepto de combate nacido en Quilmes

Los deportes de combate pasan por un gran momento en todos sus formatos, desde eventos y organizaciones establecidas como UFC, pasando por circuitos más chicos. Hoy se puede ver y acceder a cualquier tipo de competencia marcial, porque además en plataformas de streaming se popularizó la transmisión de este tipo de eventos, con torneos de muay thai, sumo, MMA. También suma el nivel de archivo que se compartió en estas plataformas y en redes en los últimos años.

Cuando un arte crece, aparecen forks y variaciones con conceptos novedosos. Pensando en este tipo de deportes, podemos nombrar desde prácticas más bizarras como el combate medieval MMA o los torneos de Lowkick (técnica poderosísima que también usa el karate pero fue popularizada por el muay thai, y que seguro viste en la película Ong Bak).

Ahora, en la búsqueda de un nuevo formato, nació el Ultra Body Extreme Fighting Championship, con la particularidad que lo hace desde nuestro país, más precisamente desde Quilmes, Buenos Aires, y con el objetivo de volverse una competencia internacional.

Estadio WKBA Argentina de Quilmes Dojo

De Quilmes al mundo, arde el espíritu de lucha

Un estadio con capacidad para 450 personas en Entre Ríos 350, en la ciudad conurbana de Quilmes. Un espacio que se convirtió hace tiempo en una de las usinas más importantes del país en cuanto a desarrollo de luchadores con proyección mundial para las competencias de artes marciales, como karate Kyokushinkai, kick boxing y muay thai. Actualmente, luchadores formados en este dojo participan de torneos internacionales en Europa, Japón y el resto del mundo, con muy buen rendimiento, incluso trayendo el oro en varias de esas competencias.

Quilmes Dojo fue fundado en 2004 por Diego González La Volpe, 5º Dan de karate Kyokushinkai, entrenador del famoso Ihara Dojo Japón, ganador de varias competencias internacionales y también agente de difusión del deporte a través de sus libros. Y el Dojo entra en una nueva etapa con la fundación de este nuevo estilo de deporte de contacto que debutará este febrero en el mundo, directo desde la provincia de Buenos Aires.

Diego González La Volpe y el presidente de Ihara Dojo Japón, Kaicho Shinichi Ihara

Ultra Body Extreme es un nuevo formato de deporte de combate que se desprende del estilo y el espíritu del karate Kyokushinkai, donde las patadas están prohibidas y sólo se pueden usar los puños. El combate incluso es bareknuckle, a puño limpio, sin protección alguna de guantes ni guantines. Sus reglas son claras y efectivas: golpes al cuerpo buscando un combate que priorice la agresividad y resistencia sin poner en riesgo a los luchadores, ya que no está permitido el contacto en la cabeza.

Una pelea cuenta con dos rounds de 2 minutos. Si no hay KO, se define por la votación de jueces que toman la agresividad y los golpes como punto clave para dar la victoria. Por lo cual, se imaginarán, es un tipo de enfrentamiento muy fuerte, que va para adelante siempre y que premia el fighting spirit, el esfuerzo y la pasión marcial. 

De su primera edición participarán 16 luchadores con experiencia internacional –en su mayoría campeones argentinos de distintas disciplinas– y contará con categorías por peso y género. Con este lanzamiento, el Ultra Body Extreme Fighting Championship busca posicionarse como un referente global en los deportes de combate, rescatando la esencia del enfrentamiento cuerpo a cuerpo con el auténtico espíritu del kyokushin.

El evento es promovido por Kyokushinkai Argentina y por la Asociación Argentina de Artes Marciales, Deportes de Combate y Fitness. El inició será el sábado 8 de febrero, marcando el nacimiento de una nueva era para los luchadores que buscan llevar su entrenamiento, su resistencia y su legado al límite.