The Stone of Madness (The Game Kitchen)
Lo nuevo de The Game Kitchen es un combo entre Commandos y El nombre de la Rosa, donde controlamos a un grupo de prisioneros en su carrera por escapar de un monasterio corrupto que funciona como institución mental. Los ojos de los jugadores y la crítica estuvieron puestos en el estudio español desde que sacaron Blasphemous, y después de la mejorada segunda parte de Metroidvania la pregunta que todos nos hacíamos era cuál sería su próximo juego. Si bien algunos esperaban algo que siguiera el camino de sus triunfos anteriores –tal vez no como continuación de Blasphemous, pero sí dentro del género–, nos encontramos con un juego alejado en su tipo pero cercano a sus trabajos anteriores en cuanto a arte y lore.
The Stone of Madness es un táctico de sigilo en tiempo real donde tomaremos el control de un grupo de cinco prisioneros que buscan escapar del hospicio. Ambientado en 1799, su apartado artístico y su búsqueda por contar una historia alrededor del lore español y católico es realmente uno de los puntos fuertes del título y ya a esta altura del estudio, que logra una vez más crear mundos interesantes y crudos.
La jugabilidad se centra en estos cinco personajes, cada uno con sus habilidades, ventajas y traumas que tendremos que aprender a usar no solo frente a los desafíos de los puzzles que nos presentan los diferentes escenarios, sino también para poder combinarlos entre sí entendiendo qué acciones de un personaje ayudan a otro en diferentes situaciones.
Por ejemplo, uno de nuestros protagonistas es Alfredo, un monje que fue encerrado en el monasterio al intentar exponer la corrupción del lugar. Entre su arsenal de habilidades encontramos la de poder llevar fuego a través de un candelabro para iluminar espacios oscuros. Esto es de vital importancia para otro de nuestros personajes, Eduardo, un gigantón mudo que le tiene miedo a la oscuridad y frente a ella pierde "cordura", uno de los stats importantes del sistema, que al caer a cero nos crea un trauma que funciona como penalizador en el personaje.
El juego se estructura en días, que van pasando en el monasterio. Cada escenario nos presenta desafíos y va revelando una historia muy bien desarrollada y con mucho trabajo detrás, acerca de lo que sucede en esta prisión. El componente narrativo resulta vital, sostenido por el elemento artístico y un sistema de juego que nos hace tomar decisiones a través de la interacción de nuestros equipo de personajes.
En resumen, un juego súper recomendable si te gusta este género que tiene como condición ser lento, frustrante por momentos, y que necesita que prestes atención a una historia que se va desarrollando.
► Desarrollado por The Game Kitchen y distribuido por Tripwire Presents
► Enero de 2025
► Disponible en todas las plataformas