Path of Exile 2, el juego en el que Elon Musk paga para rankear
El 6 de diciembre del año pasado (sí, 2024) salió el early access de Path of Exile 2, un juego creado por Grinding Gear Games que se inscribe en el género Action RPG Online, también conocido como "Diablo Clon". Las expectativas fueron y son grandes en la comunidad gamer porque su primera entrega (Path of Exile, de 2013) fue no solo un gran éxito, sino que durante casi 10 años fue el sucesor espiritual del Diablo 2.
Las repercusiones del PoE2 fueron muy buenas, pero su pico de popularidad se dio la semana pasada (tercera de enero), cuando Elon Musk mostró su build, lo que llevó a un escándalo entre youtubers, jugadores y el propio Elon, que tuvo un breakdown mental y ejerció su poder en X sobre quienes se burlaron de él.
Después hizo un saludo nazi en la ceremonia de asunción de Donald Trump y generó otro escandalo. Qué semanita, Señor Musk…
Crear un personaje y salir a matar monstruos, el ciclo perfecto
PoE2 es muchas cosas, por un lado un juegazo, por el otro un "Cookie Clicker", también un vicio lindo y una pérdida de tiempo. Es importante bajar esta data, porque con todas esas cosas puede ser una experiencia buenísima o un consumo problemático fuerte. Es un juego pensado para meterle horas y horas, están advertidos.
Esta segunda parte sucede 20 años después de la primera entrega: el Mal vuelve y nosotros estamos ahí para cagarlo a palos. La verdad que llevo jugadas 70 horas y no se de qué va, no importa cuál es la historia realmente… importa MATAR y LOOTEAR, y ser más fuerte para matar más y lootear más. Ésa es la esencia del género: pasó en Gauntlet en los '80, pasó con Diablo en los '90 y va a pasar con los "ARPG Diablo clones" siempre.
Hay una imposibilidad de contar historias cuando como jugador terminamos siendo peores monstruos que los que matamos, porque al final del día solo importa lootear para ser más poderosos y seguir con la masacre, ése es el ciclo del juego. Entonces creamos un personaje de entre seis clases (Guerrero, Monje, Hechicera, Bruja, Ranger y Mercenario), cada una con su propio estilo de juego, siendo el Guerrero el más clásico y el Mercenario una novedad interesante, que cambia casi el género a un shooter.
Como comenté antes, el ciclo del juego es matar para lootear mejores ítems, recursos y experiencia, para ser más fuertes y poder repetir esto al infinito. Un ciclo muy básico pero que funciona a la perfección desde lo lúdico hasta lo adictivo. Y dentro de este ciclo podemos encontrar tres tipos de secuencias:
DUNGEONS Y HORDAS Como un exterminador, vamos a hacer control de pestes enfrentándonos a muchísimos monstruos en locaciones a las que viajaremos para avanzar en la campaña principal. Los enemigos también cuentan con rarezas: hay comunes, mágicos (con hasta dos modificadores random de habilidades) y raros (con hasta cuatro modificadores). En esta parte del ciclo, tendremos que preparar a nuestro PJ para poder limpiar pantallas enteras de enemigos.
MINI JEFES Y JEFES FINALES Si algo hizo bien PoE 1 y continua en el 2 es la pelea contra jefes. El juego acá se vuelve un poco más estilo Souls, en el tipo de combate contra estos monstruos. Aprender los puntos débiles y secuencias es importantísimo, y eso hace que valga la pena la frustración al momento de llegar a la victoria.
PRUEBAS Las pruebas son escenarios con minijuegos que nos permiten acceder a loot especial y puntos de Ascendencia, en dónde se nos habilitan mejores habilidades pasivas para nuestra clase base.
En cuanto al combate, que es lo que más hacemos en el juego, si bien por momentos se siente que solo damos click o apretamos un botón, hay monstruos que nos desafían a tener que pensar más. Sumado eso a la dinámica soulera del roll y de nuestras skills, hacen que sea divertido. Dentro de los ARPG que jugué (incluido Diablo 4), el PoE2 tiene a mi parecer la mejor experiencia en esto.
Skills pasivas y activas, y un árbol de habilidades que puede darte un ACV
Más de 1300 nodos tiene el árbol de habilidades del juego… Es por lo menos intimidante, pero no es tan complejo en realidad. Cuando creamos un personaje, empezamos en uno de los extremos de este árbol que comparte los skills de TODAS las clases. Esto nos permite ir tomando la decisión de qué tipo de PJ queremos tener, y poder mezclar skills pasivos de cualquiera de las clases mientras vayamos conectando estos nodos. Acá el juego requiere que leas una banda o que busques un poco de guía para entender cómo armar bien un PJ. En un punto se parece mucho a un deck de Magic: The Gathering o de cualquier TCG donde las skills pasivas van creando sinergia con nuestras técnicas de combate e ítems.
Las habilidades de combate activas tienen otro tipo de árbol que es más simple, pero igualmente desafiante, porque tenemos gemas de habilidad para ir sumando ataques a nuestro PJ con slots para combear con gemas pasivas. Hay que leer –y por suerte el juego está muy bien explicado– o hay que buscar una guía, porque acá es dónde el juego te demanda que tomes buenas decisiones.
Currency y crafteo, siempre estoy pobre
Tal vez lo más desafiante, más que el árbol de habilidades, sea entender cómo usar bien la currency y craftear mejores ítems. Tenemos un sistema de fragmentos que vamos encontrando y que al alcanzar ciertas cantidades se convierten en diferentes tipos de orbes, que son las que nos permiten modificar las habilidades de los ítems. El tema es que, salvo por algunos muy específicos, todo es random. Podemos encontrar una maza tremenda, pero usar un orbe para mejorarla y que le dé una habilidad que no nos sirva… y ya no podremos volver atrás –o por ahora, porque recuerden que el juego está en Early Access y se están haciendo cambios aún–.
En la primera parte de la campaña (actos 1,2 y 3) escasean los orbes y se siente muy cuesta arriba encontrar fragmentos; sin embargo encontramos la otra currency del juego, que es el oro –súper simple–, con el cual podemos comprar ítems a los vendedores. Así que tengan cuidado con el uso de sus orbes al principio, hagan rotar sus ítems a medida que encuentren mejores, y farmeen a lo loco.
Rejugabilidad: campaña y endgame
El modo campaña cuenta con dos partes. Una vez finalizados los actos 1,2 y 3, que podríamos decir que es la campaña principal, ingresamos al modo Cruel, donde rejugamos esos primeros tres actos con una dificultad mayor.
Pero la fiesta está cuando pasamos esa segunda parte y accedemos al mapa Atlas del Endgame, un modo de juego con muchísima rejugabilidad donde encontramos por el momento más de 100 dungeons que podremos modificar (por ejemplo, subiendo su dificultad para acceder a mejor loot), y que también agregan nuevos jefes. Éste es el modo definitivo del PoE2. Y si hacen el buen laburo que se mandaron en el 1, tendremos años y años de contenido nuevo.
Elon Musk vs Asmogold, el burnout total
Bueno acerca el mini escándalo... a Elon Musk le importa muchísimo mostrarse como un true hardcore gamer: rankea fuerte en Diablo 4, usa seudónimos para participar en streams de Fortnite, y cómo olvidar cuando mostró su build de Elden Ring.
Cuando salió PoE2 fue uno de los early adopters famosos y ,por su experiencia en este tipo de juegos, rápidamente logró tener un personaje tier S. Su personaje Percy_Verence estuvo 50 en el ranking Hardcore (el modo con permadeath) del PoE2, pero al mostrarlo en un vivo expuso que no sabía tanto del juego como lo que debería al tener ese nivel.
El youtuber Quin69TV hizo un video con todas las cosas que notó del desconocimiento de Elon para estar en un nivel tan avanzado del juego, comparándolo con otros jugadores que estaban rankeados como él. Literalmente no sabía clickear el mapa para ingresar a los eventos o lo que significaban las stats de sus ítems.
Como esto generó un poco de ruido en redes, varios fans de Elon se sintieron engañados, entonces el youtuber Asmongold hizo un video reacción y a Musk se le movió el cerebro. No pudo con que lo llamen "falso gamer" y sacó el lado más infantil de él. Primero haciendo posts en X súper ridículos, diciendo que Asmogold no sabe jugar videojuegos. Pero después entró en una espiral de locura cuando compartió chats privados con el youtuber, acusándolo de tener "jefes" que le manejan el contenido al confundir a los editores de video con los jefes de Asmongold. También le sacó el check de verificado de X durante unos días.
Tras la polémica, Asmogold sacó un último video hablando del tema y tratando de cerrarlo pero dejando muy mal parado a Musk, que recientemente terminó admitiendo ante el youtuber NikoWrex que pagó para boostear su cuenta, ya que según sus palabras "es la única forma de competir en el ránking contra los jugadores asiáticos".
Por un momento, esta tontería fue un detonante de malas e infantiles decisiones que llamaron la atención de muchísimos, no solo por lo ridículo sino también porque en la misma semana tuvo un accidente el cohete Starship de SpaceX y pareció que le importó más el tema con el jueguito. Por ahora la novela terminó, pero quién sabe.
En cuanto a Path of Exile 2, el juego sigue en early access con acceso pago por el momento, pero cuando salga oficialmente será gratuito como el 1. Es realmente recomendable y un rabbit hole infinito para meterse con cuidado.